Seminario Tratamiento de Aguas

Seminario de evaluación de procesos de tratamiento de aguas aplicados o con perspectivas de aplicación

El objetivo del Seminario es la presentación y discusión de trabajos de investigación que hayan dado lugar a procesos de tratamiento de aguas que ya estén siendo aplicados o que presenten perspectivas de aplicación “razonables”. Se trata de un campo amplio para ir delimitando distintos niveles de proximidad al mercado. Dado que resulta complejo establecer límites precisos para las presentaciones en esta primera ocasión, se sugiere considerar al menos un nivel 4 o 5 en la escala de madurez tecnológica (TRL).

Se considerarán y presentarán procesos que puedan clasificarse en los siguientes esquemas. Se deberá indicar en cuál de los esquemas anteriores se considera que se engloba, pudiendo indicarse dos de ellos:

  • Aplicado ya
  • Próxima aplicación
  • Patentado o en oferta
  • Pendiente de evaluación económica
  • Posible aplicación
  • Proceso con potencial

Las comunicaciones deberán presentarse en un documento de máximo una página, en formato Word o PDF, que incluya:

  • Título (en mayúsculas).
  • Autores / Dirección.
  • Resumen (máximo de una página).

Las comunicaciones deberán cargarse a través del formulario que se presenta a continuación antes del 30 de mayo. El seminario se realizaría al tiempo que la Asamblea 2025 de la Mesa Española de Tratamiento de Aguas (META).

Patrocinadores Acciona, Asturagua y Aqualia. Colaboración de la Dirección General del Agua del Principado de Asturias

Una edición más, la red META convoca a investigadores y profesionales, relacionados con el agua, al XIV Congreso Español de Tratamiento de Aguas. El agua tiene, si cabe, un mayor significado técnico y social, hoy en día, con la vigencia de los ODS y de los efectos del cambio climático, recientemente tratados en la Cumbre del Clima, COP26, celebrada en Glasgow (Escocia).

La red lleva ahora más de cinco lustros realizando este tipo de eventos bianuales, que son un punto de encuentro y agradable discusión. La red ha ido creciendo, mostrando cada vez un mayor dinamismo, como lo demuestra el libro Cálculos en Tratamientos de Aguas, que se imprimió en 2019.

En este contexto, celebramos en Sevilla esta reunión de la Mesa Española de Tratamiento de Aguas, organizada conjuntamente por el Instituto de la Grasa, del CSIC de Sevilla; el Grupo RNM-271 de Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba y el Departamento de Física, Química y Sistemas Naturales de la Universidad Pablo Olavide. Esperamos, como siempre, una amplia participación de compañeros de universidades, centros de investigación y empresas, en lo que constituye una nueva oportunidad para volvernos a encontrar e intercambiar experiencias, así como para conocer a otros profesionales del mundo del agua, retomando la filosofía de este evento.

De este modo, deseamos seguir avanzando en el conocimiento de este recurso y también, como en anteriores ediciones, disfrutar de un ambiente de amistad y cercanía que siempre ha presidido estos eventos.

Ver WEB

 

El libro Ecuaciones y Cálculos para el Tratamiento de Aguas (2019) se trata de un libro de Problemas Resueltos, es decir, consta de 357 problemas con sus respectivas soluciones, con los que se cubren la inmensa mayoría de los posibles cálculos que se puedan requerir en el diseño y operación de las plantas de tratamiento de aguas.

 

 

En este libro se presentan en forma sintética los aspectos teóricos involucrados en el tratamiento de aguas residuales urbanas, potables, industriales y lodos, seguido de aplicaciones de estos conceptos. Este libro ha sido realizado con la colaboración de los miembros de la Mesa Española de Tratamiento de Aguas.

 

 Para comprarlo, haz click aquí.